¿Qué sucede con los derechos de autor en la web?
La internet llegó para complicar la relación entre los derechos de autor y la web. Cualquier cosa que se publique en internet como, imágenes, logos, tipografías, sonidos, bits, textos, ilustraciones, pinturas, e infinidad de contenido, se cree que es de dominio público.
Hay un gran debate sobre la pertenencia de los contenidos en la red, la internet es una especie de hoyo negro de los derechos de autor, por que la cualidad de Internet es la de compartir y hacer que la información fluya de manera libre para un bien común de quien busque información. Pero los autores y desarrolladores exigen ciertas reglas que controlen la distribución desmedida de sus contenidos en las redes.
Es bastante complicado que en toda la internet se controle la distribución de obras de los usurarios. Pero si hay una alternativa que utilizan varios usuarios para proteger dichas obras. Una de las más importantes y reconocidas a universidad mundial es Creative Commos, una ONG que sin ánimos de lucro crea una especie de contratos o licencias que permiten a los autores compartir sus creaciones vía web, reservando algunos derechos frente a terceros.
Principales problemas para la legislación de los derechos de autor en la web.
La legislación protege los derechos de autor morales y económicos de los autores sobre sus obras y regula las condiciones de uso de una obra por parte del público. Pero esto son algunos de los problemas en la legislación de los derechas de autor:
– Libertad de expresión.
– derecho a la información.
– La utilización de obras para la parodia.
– Procedimiento judicial o administrativo
– La información de actualidad y de obras situadas en la vía pública.
– Una obra pasa a dominio público transcurridos- dependiendo de cada región- años de muerte del autor.

Consecuencias del Copypaste
La mayoría de los que hace este acto, muchas veces no tiene idea de las consecuencias que éste podría ocasionar. Primeramente pone en absoluto riesgo nuestra credibilidad académica y profesional. En el caso académico, por ejemplo, al hacer una tesis y cometer este acto llamado copyright, copy paste etc, no perseguiría por el resto de nuestra carrera profesional, y no solo eso, podría impedir hacer una maestría o un posgrado. Y en el caso aún más grave, por el plagio en una tesis, podría llegar a perder el título y los estudios transcurridos quedarían totalmente inválidos.
Por el lado profesional, serían demandas y/o reclamos en donde no solo habría una sanción si no tu credibilidad se apagaría en el mundo laboral
Fuentes/Referencias:
Vázquez, R. (2014, abril 4). FORBES. Recuperado 2 de junio de 2020, de https://www.forbes.com.mx/la-dificil-relacion-entre-derechos-de-autor-e-internet/
Derechos de autor en plataformas e-learning. (2009, septiembre 18). Recuperado 2 de junio de 2020, de https://www.ugr.es/~derechosdeautor/soluciones.html#51Creative_SO
Mondragon Unibertsitantea. (2007). Recuperado 2 de junio de 2020, de https://www.mondragon.edu/es/web/biblioteka/propiedad-intelectual
Soria, E. (2012, mayo 31). mosaic. Recuperado 2 de junio de 2020, de https://mosaic.uoc.edu/2012/05/31/derechos-de-autor-y-el-territorio-digital-problemas-de-encaje/
UVM, & Comunidad Estudiantil. (2019, agosto 16). ViveUVM. Recuperado 2 de junio de 2020, de https://vive.uvm.mx/vive/peligros-del-plagio/